martes, 2 de octubre de 2007

¿Qué país productivo queremos? ¿Qué país productivo tendremos?

En tiempos de cambios políticos en la región, es natural pensar en la implementación de una participación activa de la ciudadanía en las decisiones que involucran la base de nuestra vida como lo es el modelo productivo.


Ing.Agr. Anahit Aharonian



Preocupados por la alta tasa de desocupación y teniendo el respaldo de la Constitución de nuestro país garantizando el derecho a la vivienda, a la educación, a la salud y al trabajo, nos restaba contar con una voluntad política encaminada a facilitar la resolución de estos problemas para hacer posible el país productivo y sustentable, con trabajo permanente y digno para todos. Para ello es necesario comenzar a detener las políticas de los hechos consumados, no podemos continuar con la improvisación que nos ha caracterizado, pero menos aún cuando esa improvisación compromete a varias generaciones futuras.

Vivimos en un Sur de países hermanados en una larga historia de luchas en común, luchas por independencia y autonomía, luchas contra los poderes imperiales, aquellos poderes que han llevado adelante una permanente política de saqueo de nuestras riquezas.

Pareciera que dicho saqueo no quiere cesar, la sociedad de sobreconsumo que han desarrollado en “su” Norte los ha llevado a que haya materias primas de sus países que se están agotando, lo que se une al hecho de que la carga contaminante en su ambiente está siendo intolerable entonces, ¿dónde mejor que este Sur pródigo para que estas empresas puedan desembarcar y arrasar con nuestros recursos naturales como las fértiles tierras, el agua, la tan ponderada diversidad genética? Para ello vienen a pisotear nuestras soberanías, ya que estas empresas son trasnacionales que actúan por encima de los gobiernos establecidos.

Pero nosotros no estamos desprotegidos si nos apoyamos en la fuerza de nuestros pueblos, de hecho, ya integramos un incipiente mercado común, al que debiéramos prestar mayor atención, especialmente cuando desde los centros de poder que “casualmente” se encuentran en el norte nos bombardean con nuevas formas del “divide et impera”.

Hemos sido capaces de analizar el fenómeno de la división como arma para ejercer el poder, en miles de ejemplos que nos da la Historia. Sin embargo y en esta coyuntura, con enorme asombro comprobamos que desde ámbitos políticos y desde los medios de comunicación masiva ahora se nos quiere convencer que nuestra soberanía peligra a causa de la legítima lucha de los hermanos argentinos que está hermanada con la lucha de muchos uruguayos que se quiere desconocer a través del ocultamiento de la misma.

Es triste comprobar el bombardeo propagandístico basado en falsedades y medias verdades, sin mencionar siquiera que la soberanía la tenemos muy comprometida desde que permitimos la trasnacionalización de nuestras tierras y nuestros recursos naturales. Sin mencionar tampoco que -bajo la fuerte presión del gobierno finlandés- nuestro parlamento aprobó en mayo de 2004 un leonino Acuerdo de Protección de Inversiones Uruguay-Finlandia, que ataca claramente la soberanía nacional. Sin mencionar las fuertes presiones que las empresas ejercen cotidianamente a través de sus múltiples estrategias desarrolladas por agencias de publicidad.

Vayamos al comienzo de este capítulo de nuestra historia, aceptando el hecho de que en Uruguay se creyó que con la aprobación de la Ley Forestal de 1987 se abrirían las puertas al desarrollo –nuevos espejitos de colores prometiendo el tan postergado desarrollo- y a muchas fuentes de trabajo. Para que ello fuera posible, también se votaron fuertes subsidios a la actividad forestal, dineros que han salido y salen de nuestros bolsillos, pero lamentablemente hemos comprobado – así lo ha denunciado la Asociación de Inspectores de Trabajo del Uruguay- que no sólo ha generado insuficientes puestos de trabajo sino que además el trabajo es realizado en condiciones infrahumanas, donde aún trabajan muchos menores de edad. Esto también hay que revertirlo, pero somos concientes que no se logra por un simple voluntarismo; además de una estrategia hacia su cumplimiento se precisa de fuertes recursos presupuestales.

¿Cuántos emprendimientos productivos se hubieran implementado si la sociedad no hubiera sido obligada a pagar dichos subsidios y exoneraciones impositivas?

En medio de este panorama nos encontramos con que una de estas empresas forestales está culminando la instalación de una gigantesca planta de celulosa en nuestro país, en el departamento de Río Negro. Otra de las corporaciones está gestionando su instalación en el departamento de Colonia y –en caso de continuar esta cadena - nos llevará a una consolidación de este modelo de producción forestal a gran escala, de árboles destinados a convertirse en astillas, con el más bajo empleo en la fase agraria y en la fase industrial. Las mejores tierras del litoral oeste, de los departamentos de Paysandú, Río Negro y Soriano ya extranjerizadas serían destinadas al cultivo de más y más eucaliptos para abastecer a las mega plantas proyectadas.

Como si estas superficies no fueran suficientes, se le han abierto las puertas a otro gigante de la celulosa como lo es la sueco-finlandesa Stora Enso, la que está comprando tierras en el centro de nuestro país, con la finalidad de seguir plantando eucaliptos para instalar otra mega planta de celulosa, esta vez sobre el Río Negro.... y hay otros proyectos similares que están siendo anunciados con enorme algarabía por parte de nuestros gobernantes.

Entonces, estamos ante una situación de hecho grave ya que tenemos impactos negativos en toda la cadena productiva, comenzando por los que provocan estas plantaciones, que son la materia prima indispensable para esta industria.

Recordemos que para plantar estos árboles, se sustituye la cobertura vegetal existente, provocando un importante desequilibrio en los ecosistemas, hay una real pérdida de biodiversidad y cambios en la estructura social que implica exclusión y marginación.

Por otra parte, recorriendo las zonas forestadas se pueden hacer algunas de estas comprobaciones, complementadas con estudios académicos que nos demuestran que estas plantaciones de eucaliptos acidifican y producen erosión en los suelos, disminuyen la disponibilidad de agua a través del uso consuntivo y la evapotranspiración, además de disminuir la capacidad de recarga de acuíferos.

Otros impactos negativos son los relacionados a la contaminación de suelos y aguas a causa del uso de agrotóxicos, algunos de los cuales hoy están prohibidos por ser Contaminantes Orgánicos Persistentes, prohibiciones marcadas a través del Convenio de Estocolmo, del cual somos firmantes y cuya primer Conferencia de las partes se realizó en mayo de 2005 en Punta del Este.

Es harto conocido que la industria de la celulosa es una de las industrias más contaminantes del mundo (incluso usando la “última tecnología”) y en base a los daños ya ocasionados a su propio ambiente, los países del norte han cambiado su legislación implantando fuertes controles ambientales, lo que implica mayores costos de inversión. También tienen restricciones en tanto empieza a escasear su materia prima ya que han devastado sus propios bosques nativos.

De esta manera nos encontramos con que estas industrias vienen acelerando su traslado al sur, como ya lo han hecho, por ejemplo, en Brasil y Chile. Justamente en el sur de Chile, cerca de la ciudad de Valdivia hace sólo tres años se instaló una planta de celulosa con la última tecnología finlandesa, cuyos resultados han sido nefastos. La planta fue temporalmente cerrada, pero la destrucción ya había ocurrido y es tan importante que los pobladores se han visto seriamente afectados en su salud.

Ahora parecería que le llegó el turno a nuestro país, a las márgenes de nuestros ríos donde se puede encontrar abundante agua dulce de acceso gratuito, tierras y mano de obra baratas además de insuficientes controles ambientales.

Es asombroso constatar la enorme propaganda realizada por las empresas aún antes de instalarse, a través de presentaciones públicas, difusión de multicolores revistas, invitación a delegaciones de políticos y periodistas a visitar España y Finlandia. La primera pregunta entonces es: ¿por qué tanto gasto para conquistarse a la gente, a la prensa y a los políticos si sus proyectos son tan buenos?

Por otra parte, ¿por qué ambas empresas han presionando para que se les voten nuevas exoneraciones impositivas, tanto que han logrado operar en Zona Franca y ser exonerados de todo impuesto?

Es importante a su vez conocer la calidad de los representantes de estas empresas, como lo es el caso de uno de los técnicos que trabajó para la empresa chilena antes mencionada, en cargos ejecutivos, más específicamente como gerente de ventas y marketing, ahora tiene un cargo gerencial, en la empresa finlandesa Botnia que se está instalando en Fray Bentos.

Se menciona su larga trayectoria como aspecto meritorio, pero ¿alguien se ha preguntado si “larga” es sinónimo a “buena”?

Comprobamos que una situación similar ocurrió con uno de los responsables de la empresa española Ence, al cual se le atribuye una larga trayectoria como directivo, olvidando que parte de lo “largo” es su condena por crímenes ambientales en su propio país, donde todavía continúa la lucha por la clausura definitiva de la planta de Ence en Pontevedra, Galicia.

Pese a todo lo anterior, estas empresas insisten en presentarse como la única opción para resolver los problemas de falta de trabajo y de agregarle valor a la madera ya existente.

Pero aclaremos algunas cosas:

a) al operar en zona franca, el Uruguay seguirá exportando materia prima sin valor agregado

b) el poco valor que le agregarán será en su zona franca y por tanto no tendrá impactos fiscales que aporten al crecimiento de nuestra economía (en la página 7 de la Ley de Presupuesto dice textualmente: “Nota: las proyecciones no incorporan el impacto económico de las plantas de celulosa debido a su escaso impacto fiscal”).

c) estas empresas sólo procesarán la pulpa o pasta de celulosa, ya que sus mayores ganancias pasan por tener “las plantas de celulosa al pie de los árboles y las fábricas de papel al pie de los mercados”. Y es bueno saber que los mercados están en China y Europa.

Uno de los argumentos que parece hacernos dudar más, está basado en que supuestamente es necesario producir más papel, pero no dicen que la mayor parte de la celulosa que se produce no está destinada a satisfacer reales necesidades humanas, sino a crear crecientes niveles de consumo innecesarios que aseguran la rentabilidad de la industria de la celulosa y el papel. Sin embargo la industria alimenta el mito de identificar al alfabetismo con el consumo de papel mientras las cifras mundiales al respecto desmienten esta afirmación repetida una y mil veces.

Sin embargo, lo cierto es que no sólo no generarían puestos permanentes y genuinos de trabajo – la automatización sustituye a gran parte de la mano de obra- sino que además desplazarían muchos de los ya existentes, que en número y calidad son muy superiores. Entonces, resulta absolutamente equivocado el argumento de la generación de trabajo ya que sí se genera en la primera etapa de construcción de las fábricas, pero ¿qué hacemos con la tugurización y la exclusión inmediatamente posterior? ¿No es mejor generar trabajo permanente como lo ha reclamado el Plenario Intersindical de Trabajadores de Río Negro?

Otro de los argumentos que nos hacen dudar es el de que “la madera ya está y alguien la tiene que procesar”. Estamos totalmente de acuerdo, pero ¿por qué elegir la peor opción? ¿Por qué no apostar a la real transformación de nuestra economía?

Con la superficie ya plantada hay propuestas varias para transformar dicha madera con valor agregado de verdad y con mucho más puestos de trabajo.

Se ha insistido mucho en esta suerte de “resignación” ante lo ya plantado, pero debemos saber que –aunque se quiera disfrazar- para alimentar a estas mega-industrias se va a necesitar de mayores extensiones de eucaliptos cercanas a las plantas.

A pesar de todos nuestros fuertes y fundamentados argumentos para oponernos tan enfáticamente a dichos emprendimientos, cuando conseguimos que alguien al menos nos escuche, nos responde con un “no se puede hacer nada, ya está decidido, ahora nos corresponde controlar”.

Pero ¿desde cuándo los uruguayos nos resignamos ante decisiones tomadas apuradamente, ante decisiones donde no fueron sopesadas todas las opiniones que especialmente en estos casos deben ser tomadas en cuenta?

Por otra parte, ¿cómo vamos a controlar? ¿qué significa “controlar”?

Si le damos el significado de “verificar” entonces, luego de ocurrida la contaminación estaremos en condiciones de dar a conocer –por ejemplo- la causa de un cáncer o la causa de alguna de las enfermedades respiratorias que ocurren en las zonas cercanas a este tipo de industria. También podremos verificar la exclusión social y empobrecimiento al que serán llevadas las poblaciones cercanas a las plantas y a las plantaciones forestales que alimentan a dichas plantas.

Si le damos el significado de “regular” entonces tendremos que esperar a que el desastre ocurra para decir “mire, ocurrió tal error, ahora sabrá que debe corregir”, pero mientras tanto la población ya fue afectada y además siempre nos quedará la duda del nivel de corrección hasta el momento de la siguiente verificación.

Hemos escuchado con gran asombro, que si estas empresas llegaran a contaminarnos simplemente las echamos.... pero acaso ¿no sabemos que para lograr la expulsión de una empresa de este tipo pasan muchos años mientras se siguen acrecentando los daños permanentes e irreparables? ¿No sabemos de las fuertes presiones que estas empresas ejercen en las poblaciones donde se instalan para acallar las denuncias sobre los daños? ¿No sabemos que somos cómplices de dichos daños cuando fuimos prevenidos de los mismos?

¿Cómo vamos a responder a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos?

Tenemos la certeza de que es posible e imprescindible cambiar una decisión política cuando ésta es equivocada. Dar marcha atrás, cuando se trata de decisiones negativas para nuestra gente, siempre hablará bien de nuestros países, los potenciales inversores tendrán que prestar atención al hecho de que las decisiones son tomadas con responsabilidad. Agreguemos a esto que del monto total de la inversión, sólo el 20% queda en el país, el 80% restante vuelve a su país de origen!

En cuanto a impactos ambientales y sobre la salud, es importante señalar que los efluentes líquidos de estas plantas de celulosa liberan peligrosas sustancias llamadas dioxinas y furanos policlorados, las que se clasifican dentro de los llamados Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs). Estos COPs se bioacumulan y se biomagnifican, lo que significa que afectará toda la cadena trófica al depositarse en los tejidos grasos de todas las especies, hasta llegar a los seres humanos. A su vez, estos vertidos llegarán al río con una temperatura más alta, por lo que la afectación también pasa por el daño a los seres vivos, en especial en una zona que se caracteriza por ser zona de desove de peces.

A su vez habrá liberación de estos tóxicos en los gases que salen de la chimenea provocando las nefastas lluvias ácidas. Y no podemos ser tan ingenuos creyendo las palabras de los representantes de las propias empresas cuando “aseguran” que no contaminan ya que cuando se les piden los datos acerca de los estudios que respalden dichas afirmaciones no los saben exponer, no saben cómo fueron hechas las mediciones, con qué frecuencia, con qué metodología y ni siquiera saben responder en cuántas plantas se midió ni si fueron publicados los supuestos resultados “tranquilizantes”.

Nos dicen que no contaminan, pero también nos dicen que por las dudas (¿qué dudas si no contaminan?) sería aconsejable hacer perforaciones en el acuífero y no usar la toma de agua potable de OSE (Obras Sanitarias del Estado) a la altura de Fray Bentos. Quienes afirman todo esto además de las contradicciones que muestran ¿han estudiado la dinámica de las aguas subterráneas y superficiales? A esto se suma que nos aseguran que los fraybentinos deberán prescindir del Balneario Ubici (entonces, ¿contaminan o no?).

Por si esto no fuera suficiente, nos encontramos con que la DINAMA (Dirección Nacional de Medio Ambiente) considera (fojas 3942) que los temas que no fueron profundamente analizados no producirán impactos no mitigables o no compensables, basando esta consideración únicamente en una “convicción”. Bajo ningún concepto podemos aceptar basarnos en convicciones, necesitamos elementos de análisis verdaderos, con cifras, con datos verificables.

Queremos que nuestro país progrese y se desarrolle, pero entendiendo por desarrollo cuando producimos para satisfacer a TODA la población y además nos aseguramos que las generaciones que nos siguen puedan continuar produciendo en forma sustentable y con trabajo genuino y digno.

Por lo tanto, la producción de pulpa de celulosa no se condice con esta concepción y no estamos contraponiendo calidad versus trabajo: ya explicamos que son falsas las promesas de trabajo, el poco trabajo que se genera es sólo por un lapso de un año o un año y medio y luego se genera la exclusión porque al terminarse la etapa de construcción sólo gente desamparada, excluida, marginada quedará allí.

Entonces, lo más sensato sería plantear: paren todo, no nos desgastemos más con esto, frenemos la extranjerización de nuestras tierras, no hipotequemos nuestros recursos naturales, redoblemos nuestras energías en diseñar el país real, el país que ya debemos inventar para crecer en armonía regional a través del ordenamiento ambiental del territorio, de la gestión participativa de las cuencas hidrográficas y con trabajo de verdad priorizando las mejores cadenas productivas.

martes, 11 de septiembre de 2007

¿Y si recurrimos al barro ...?

En el medio rural, y en escasas situaciones urbanas, era común encontrarnos con ranchos de barro que poco a poco y con el avance del mundo desarrollado se fueron dejando en el olvido. Estas construcciones -lo podemos afirmar quienes al menos tuvimos una oportunidad de pasar un día en ellas, tenían innumerables ventajas, dentro de las que todos recordamos. sumamente calentitas en invierno y muy frescas en verano


Gerardo Cedrés


La tradición se perdió .. pero quizás y de la mano de las actuales crisis sea bueno volver a ella como solución al día a día de muchos vecinos.

A continuación no le hablaré de dónde vivimos, sino de una alternativa mejor en todos sus aspectos…. LA ARQUITECTURA DE TIERRA: una herencia humana, con más beneficios de lo que muchos se pueden imaginar.

Al respecto un poco de información que recabamos y deseamos compartir.

Desde hace 10.000 años los hombres construyen ciudades. La tierra cruda, fue, y sigue siendo, uno de los principales materiales de construcción. Es así que, hoy en día, más de un tercio de la población humana vive en hábitat de tierra.

Existen construcciones grandiosas, tales como la mezquita de Djene en Malí, empezada en el siglo duodécimo, o el Taj Mahal, en la India, que tiene escondido debajo de sus mármoles estructuras de bambú y barro, o las famosas casas torre del Yemen que pueden tener hasta 8 plantas, muchas de ellas datan de hace 400 años. Todos ellos son ejemplos de la durabilidad de esta arquitectura arcaica y de la fiabilidad de su principal material constructivo; el barro crudo.

Construir en Barro tiene todas las ventajas ECOLOGICAS que nuestro medio ambiente necesita para seguir un desarrollo sustentable que permita la preservación de los valores naturales que todavía hoy disfrutamos, en un marco de armonización activa con nuestro ambiente.

Cuando la humanidad empezó a edificar eligió la tierra cruda como material predilecto. Si no queda rastro de esas ciudades y construcciones es precisamente porque necesitan un cierto cuidado y mantenimiento; el día que los habitantes deciden abandonar el hogar y su lustral restauración, al cabo de unos (muchos) años la construcción tenderá a desaparecer. Volverá a formar parte de Madre tierra, reciclándose en pradera, huerta, vasija de terracota, o bien otra vez en una construcción.

O sea que mientras los habitantes cuiden sus respectivas viviendas, estas serán muy seguras y perdurarán por muchísimos años, pero si en cierto momento se decide abandonarla o cambiarla, esta se reintegrara a la Tierra sin perjudicar daños al medio ambiente ya que no genera escombros (como sí lo hacen los sistemas tradicionales de hormigón o ladrillo), o sea que no contamina….¿que importante ventaja, verdad?....pero esto no termina acá, este tipo de viviendas en barro tienen más ventajas aún, como por ejemplo…El ahorro energético.

Dado que hoy en día muchos países europeos tienen grandes problemas de abastecimiento energético, es que países como Alemania en estos últimos años se han volcado muchos más a las construcciones en barro, ya que, aparte de no generar escombros este tipo de viviendas es muy beneficiosas en el ahorro energético. Dado que el barro almacena calor; como material denso, es un excelente aislante térmico, lo cual implica un ahorro energético.

Debido a la gran masa térmica de las construcciones, este material funciona como acumulador térmico en invierno. Pero su densidad también se aplica al verano inversamente generando una temperatura más fría.

Mostrado ya estos beneficios vayamos a otro muy importante….

LA SALUD

Estas viviendas también tienen ventajas y beneficios muy importantes con respecto a la salud humana. Construir en Barro tiene todas las ventajas de SALUD para el ser humano, en términos de lograr y mantener un estado más positivo de vida física, mental y espiritual. El barro mejora el clima interior; el barro regula la humedad ambiental; el barro absorbe contaminantes por lo tanto purifica el aire. El barro tiene una humedad relativa del 50 a 70 % y eso tiene muchas influencias positivas como la de reducir el contenido de polvo fino en el aire; activa los mecanismos de protección de la piel contra los microbios; disminuye la vida de muchas bacterias y virus; disminuye los olores y la electricidad estática en la superficie de objetos.

Además el barro preserva la madera y otros materiales orgánicos; el barro mantiene secos los elementos de madera y los preserva cuando están en directo contacto con él, debido a su bajo equilibrio de humedad que impide que insectos y hongos vivan.

P ero tampoco nos olvidemos de su ventaja como aislante acústico.

Dada la constitución del material y debido al espesor de las paredes, este material es un gran aislante acústico y de muy baja transmisión del sonido.

Pero para no dejar de aportar beneficios es que digo lo que ustedes mismos queridos lectores observarán luego de leer este punto. Las técnicas locales que utilizan los materiales que el medio proporciona son más sencillas en su ejecución y de más fácil aprendizaje a su vez, como se transmiten de generación en generación, y pertenecen al sitio, son parte del imaginario colectivo y su incorporación es «natural». Constituyen un Patrimonio cultural a valorar como parte de nuestra identidad.

El barro es apropiado para la autoconstrucción, trabajar el barro, y las técnicas de bioconstrucción en general, es apropiado para TODOS ya que las Técnicas de construcción con tierra pueden ser ejecutadas por personas no especializadas en construcción, es suficiente la presencia de una persona experimentada controlando el proceso de construcción.

El barro economiza materiales de construcción y costos de transportes: disponemos de este material NATURALMENTE a pie de obra al excavar los cimientos; aún en el caso de necesitar modificar su composición de arcilla y arena, o de estabilizarlo, con agregado de materiales que deberán ser transportado de otros lugares resulta más económico que los materiales industriales.

Si bien aún hay más beneficios sobre este tipo de viviendas, solo quería dejar al alcance de las manos de todos ustedes (queridos lectores) algunos de los beneficios más importantes a su consideración, como lo es la salud, el ahorro energético, el ahorro económico, la protección ambiental, y la gran cultura y patrimonio histórico que esto representa.

Monocultivos


José Coronado

Conocida es la posición de Avanzar, como grupo político, respecto al monocultivo de eucaliptus y la consiguiente instalación de plantas de celulosa. El tremendo impacto negativo de éste en nuestros ecosistemas de praderas es fácilmente advertido solo en la impresionante extracción de agua que el mismo realiza de los suelos, entre otros ejemplos.

Sin embargo esta posición no puede sesgarse únicamente hacia esta especie forestal y nos deja en una posición algo ambigua respecto a otros monocultivos existentes en el país.

Es que si estamos en contra del monocultivo de eucaliptus por argumentos ecológicos también deberíamos estarlo respecto de otros monocultivos. Tan o aún más dañinos al ambiente resultan algunos cultivos agrícolas que actualmente, o desde hace años, se realizan en Uruguay.

Hoy día el furor agrícola de la soja exprime la fertilidad de las mejores tierras y las esteriliza a mediano plazo producto de la alta carga de insecticidas y herbicidas que se le aplican. Otros furores agrícolas vendrán cuando los países más industrializados demanden granos (girasol y maíz) para la producción de biodisel o alcohol como sustitutos de combustibles fósiles. Y seguramente esos furores agrícolas nos impactarán más que negativamente en lo ambiental. Estos ejemplos de monocultivos son tal vez de actualidad, sin embargo desde hace muchos años Uruguay posee tradición en monocultivos que también impactan negativamente el ambiente, a modo de ejemplo: el arroz, el trigo, la papa y hasta la caña de azúcar. Es que monocultivo significa eso, el cultivo de una única especie vegetal y por consiguiente mediante técnicas de agricultura convencional. Esto es, usando altas concentraciones de fertilizantes químicos, herbicidas, fungicidas e insecticidas; todos agresores de ecosistemas.

Pero entonces, ¿cuál va a ser la posición de Avanzar, estar en contra también de la papa y de la caña de azúcar?. Es que si realmente nos basáramos en argumentos ecologistas deberíamos estarlo.

Lo primero que debemos aceptar es que cualquier actividad humana tendrá un impacto inevitable en el medio, y esto solo por ser actualmente 6000 millones de seres sobre la tierra con pronósticos de llegar a 8000 millones para el año 2010.

Pues nada que haga el hombre y menos aún en aquellos rubros de producción de alimentos estará exonerado de impactar en los ecosistemas.

Nuestro argumento en contra de unos respecto de otros no necesariamente debe ser ecologista sino fuertemente político. Tanto el eucaliptus con destino a celulosa como la soja, por ejemplo, son macroemprendimientos que afectan bastísimas extensiones de nuestro territorio y con miras a extenderse mucho más aún.

No solo atemoriza la magnitud de estos emprendimientos sino también que como es conocido están básicamente en manos extranjeras (multinacionales), planteándonos otro problema: la extranjerización de la tierra. Por más que se argumente a favor de las fuentes de trabajo que generarán, punto altamente discutible por la calidad de empleo que se logra; y que se argumente en lo positivo del establecimiento de inversiones extranjeras en el país, la pregunta es si estamos dispuestos a que el gran beneficio se lo lleven otros y nos quede como resultado un territorio exprimido y estéril hipotecando así otras posibilidades de futuro

viernes, 13 de julio de 2007

Unos mucho y otros nada

No es un misterio. En el trabajo cotidiano escolar se sabe que hay ciertas condiciones subjetivas muy especiales que influyen en la calidad del aprendizaje. Una cosa son los ambientes de pobreza y otra cosa son pobres ambientes, pobres en estímulos, pobres en estética, pobres en creatividad. Todo parece indicar que la calidez de los ambientes puede mejorar el sentirse en «casa propia», en algo que resulta familiar y nuevo siempre, y eso es «oro puro» a la hora de las relaciones y los aprendizajes.

Ante todo compartimos las expresiones de Alfredo Astorga en su trabajo «Nuevas miradas a viejos problemas» con respecto a los que es y cómo se desarrolla el clima escolar en una institución: «entendemos por clima escolar como un conjunto de condiciones materiales y subjetivas que construye un grupo humano y que favorecen su quehacer educativo. Vuelven satisfactoria la tarea y convivencia del presente y apoyan la obtención de mejores resultados con miras al futuro. Constituye una frontera donde se cruzan seres humanos y recursos para producir atmósferas, sensaciones e impulsos especiales».

Existen al menos cuatro componentes del clima escolar a saber: los recursos físicos, la disposición y organización de los mismos, el reconocimiento de los actores y sus condiciones de trabajo y la red de comunicaciones, su flujo y dinámica. En las voluntades y acciones humanas se encuentra el ordenador y significador de estos cuatro componentes.

Se reconoce la constucción de un « microclima» que refiere a las condiciones existentes en cada aula y que se fundamenta en los espacios cotidianos del aprendizaje y de relación directa entre sujetos, (docentes- alumnos). En este escenario cuentan tanto el ambiente físico como la «química», las relaciones, las comunicaciones. Por su parte los espacios más chicos, con la construcción de esos microclimas ayudan a construir, mantener o cambiar los macroclimas o espacios mayores. Tres criterios claves habrá que tener en cuenta para comenzar : calidad, articulación y adecuación, los tres van juntos, constituyendo una unidad que posibilita la palabra y la participación.

Ahora bien, ante las expresiones antes dichas, que no son nuevas, que no pueden refutarse porque caen por su peso, nos preguntamos: ¿cuáles son las causas que impiden llevar adelante un plan de reacondicionamiento edilicio de las instituciones educativas?; ¿por qué los niños tienen que permanecer en ambientes fríos en invierno o muy calurosos en verano?, ¿por qué tienen que presenciar que se desplomen sobre sus hombros trozos de revoque de pared?, ¿o que hayan aberturas que no puedan abrirse porque se caen a pedazos?. ¿Cuál es la calidad de los ambientes que cobijan a los alumnos de la escuela pública?

Es dificil encontrar una justificación a las diferencias existentes: cualquier empleado público que pertenezca a Antel, Ute, Ose, BROU, que trabaje en una oficina goza, y está muy bien, de un ambiente bien calefaccionado, acondicionado estéticamente, por qué no, entonces contar con ambientes en igualdad de condiciones para todos los alumnos y docentes de las escuelas públicas, máxime si consideramos que con las propias características del entorno ya estamos educando.

Por años docentes, Comisión de Fomento y padres han contribuido a mantener los edificios de las instituciones educativas, contribución que no alcanza cuando los locales tienen muchos años y cuentan con instalaciones sanitarias, eléctricas y demás vetustas que, por otra parte y más grave aún, no ofrecen la seguridad para todos los que concurren diariamente a sus instalaciones. Por otra parte, los padres, vecinos y comerciantes podrán preguntarse por qué no se destinan fondos construidos con el aporte que cada uno brinda al pagar sus impuestos para la Escuela Pública. No obstante ello siguen colaborando incesantemente y son ellos, más el esfuerzo de los docentes, quienes han sido pilares fundamentales en este difícil proceso de mantenimiento.

Todo este tema, tiene un rol vital en la creación de un buen clima escolar, que si bien no crean automáticamente las condiciones favorables para el desarrollo del aprendizaje óptimo, pueden sí mal encarados provocar desajustes mayores: bajo sentido de pertenencia, distancia, incomodidad, tristeza, desgano.Se trata entonces de no subestimar este aspecto en el acto educativo, se trata además de invertir de una vez por todas en la Educación Pública.

Se trata entonces de implementar un ambiente que enseñe, en el que se haya puesto mucho olfato, mucha atención, mucho afecto, buscando armar las piezas con inteligencia y con alma.

Las Comisiones de Fomento escolares deberán pagar más frente a la Reforma Tributaria

Históricamente las Comisiones de Fomento han tenido gran ingerencia en el mantenimiento de la Escuela Pública. Lo curioso es que cada vez más, se encarga de la obtención de fondos para cubrir gastos de contratación de auxiliares, de mantenimiento de los edificios, para salidas didácticas, adquisición de material didáctico, gasto de teléfono y demás, cuando siempre pensamos que esto se iba a revertir por estos tiempos.

En sus inicios las responsabilidades de las Comisiones de Fomento fueron acercar a los niños a las escuelas, es decir hacer cumplir a los padres con la obligación de educar a sus hijos. Paulatinamente y ante la obligatoriedad de la educación, esta función se fue disipando y fueron afianzándose todas aquellas que hacen a lo económico. El apoyo de las Comisiones de Fomento han sido baluartes imprescindibles en este tema, ante la ausencia de apoyo estatal.

Lo paradójico de la situación es que, ante la reforma tributaria, si una Comisión tiene un auxiliar contratada deberá pagar más por los aportes, ya que exoneraciones existentes con anterioridad, se han eliminado. Igualmente paradójico es que también tengan que hacerse cargo del gasto de teléfono. Será porque no es un servicio imprescindible en un lugar en el que se atienden niños, seguramente ninguno tendrá un problema de salud o una emergencia. Tema que enoja bastante cuando se sabe que existen tantos abusos en el uso del teléfono, por ejemplo en otros organismos de gobierno.

Ahora también se han incrementado los trámites que las Comisiones tienen que efectuar para poder funcionar. Este año se ha solicitado que se presente un Certificado Notarial, con los gastos que implica: honorarios de un profesional y timbres correspondientes.

¨¡Se imaginan una escuela rural, con 7 u 8 alumnos para afrontar ahora todo este gasto económico!.

En esta postura económica -totalmente equivocada, se está haciendo que cada vez más los docentes tengan que hacerse cargo del mantenimiento y funcionamiento general de los centros educativos. Función ésta, que hace en primer lugar distraer la atención de la verdadera misión de estos profesionales: la de mejorar los aprendizajes de los alumnos.

domingo, 24 de junio de 2007

No estamos de acuerdo con la compra del edificio del Banco Caja Obrera CON LA COMPRA DE UN EDIFICIO NO SE HACE CULTURA

Histórico, dijo el Intendente Chiruchi y no dudamos en afirmar, que a su modo, tiene razón.

Hasta el momento y luego de 30 años como gobernante municipal, el único sector que le venía haciendo oposición, era el Frente Amplio.

Es tán histórico este acuerdo entre Chiruchi y esta conducción de la Mesa Política del Frente Amplio, que para nuestra fuerza política significa «nada más y nada menos» que dejar de lado todo un discurso, programas y proyectos de gestión municipal elaborado por compañeros en muchas horas de trabajo.

La concepción de desarrollo cultural de la izquierda, NO ES -y eso lo hemos sotenido siempre los frentistas, igual que la que viene impulsando en todos estos años el herrerismo.

Por una cuestión clara, la concepción de la derecha no es la misma que la de cultura de la izquierda.

Pero estos dirigentes departamentales, -que se apoyan en las fuerzas hoy mayoritarias, han olvidado todo esto y parece que ahora están muy confundidos o todo les da lo mismo.

Eso es lo histórico, un proyecto CULTURAL del herrerismo, de la derecha, de los sucesores de la dictadura, AVALADO POR EL FRENTE AMPLIO.

Para Roberto Costa, actual presidente de la Mesa Política del Frente, «se llega a establecer un acuerdo por el cual se contribuya a mejorar las condiciones de vida de los vecinos del departamento»???????.

A Costa además, se le borró el resto del mapa departamental. Se le borraron los barrios, se le borró la gente humilde, etc. etc.

¿QUE VECINOS VAN A MEJORAR SUS CONDICIONES? , se preguntará usted al igual que nosotros.

El trabajo de apoyo a la cultura llevado adelante en estos años por el chiruchismo, ha sido totalmente nefasto para el desarrollo cultural de los habitantes del departamento. No lo compartimos.

En primer lugar ha estado centralizado, por años en la capital maragata, olvidando el resto de los centros poblados: Ecilda Paullier, Mal Abrigo, Estación González, Juan Soler, Villa Rodríguez, Pueblo Nuevo, Capurro, Villa Ituzaingó, 18 de Julio, Rafael Peraza, Km. 85, Pueblo Benzano, Kiyú, Boca del Cufré, Ciudad de Libertad , Ciudad del Plata y todos los barrios de la ciudad de San José.

Ese era uno de los principales postulados del programa municipal elaborado por varios compañeros del área, del Frente Amplio de San José en las últimas elecciones, DESCENTRALIZAR LA CULTURA (Algunos dirigentes no lo han leido o no lo han comprendido). UNA CULTURA QUE LLEGUE A TODOS.

Ese centralismo que se promueve desde el municipio aumenta las desiguladades en cuanto al acceso y consumo cultural.

Desde AVANZA ya hemos hablado del tema. Vecinos de Ciudad del Plata nos han señalado en reiteradas oportunidades que sus hijos no tiene ningún derecho ni posibilidad de acceder a los cursos que hoy brinda la Casa de la Cultura de San José y con este «aporte» de la Mesa del Frente, las distancias van a ser mayores. Las mejoras, en la concepción de estos dirigentes, es para los que están mejor.

En segundo lugar y atado al mismo centralismo en San José, nunca se han apoyado y gestionado proyectos culturales regionales, ni siquiera actividades de promoción de los mismos.

El actual gobierno se mueve en el terreno de lo inconsulto y lo excluyente.

La cultura de San José, sobrevive desperdigada, desprotegida y desintegrada.

No hay en San José un proyecto cultural serio.

Además esta gestión municipal ni siquiera financia e instrumenta seriamente lo poco que funciona hasta el momento. En estos días un artículo en el diario Primera Hora, del periodista Deigo Maga habla del tema: «Dos años, tres, ya perdí la cuenta. Tiempo atrás, un componente denunció el funcionamiento accidentado de la orquesta y el deterioro artístico que produjo el faltante de tres o más músicos básicos en la estructura de la Banda Municipal.

Pese a los reclamos, el Ejecutivo sigue de «oídos sordos» y la ausencia de tales instrumentistas, y de una convocatoria para cubrir esos puestos, todavía persiste. Como así también la indiferencia por un elenco estable que es (o debería ser) orgullo de los maragatos...»

Otro ejemplo lo fue el Coro Municipal, que permaneció unos tres años sin dirección. Cuando éste se había desintegrado llega -tarde, lo requerido. Una situación similar ocurrió en la Escuela de Ballet.

¿Por qué tanto interés y tanta fuerza en esta compra?. ¿Qué es lo que lleva a que estos actores, se sientan tan mancomunados?

En San José existieron posibilidades de compra de otros edificios. Ese es el caso de la compra del edificio de la ex-Tienda Martiné, hoy Grandes Tiendas Montevideo, que fuera en su pasado un Teatro. En la misma situación lo está el edificio del Cine Artigas, tan nostálgico, para miles de maragatos.

Yéndonos del tema cultural, ¿de cuántas diferentes maneras, se podría mejorar la situación de los vecinos de San José, con 451.000 dólares?

¿Cuántos merenderos para niños en barrios marginados han quedado por el camino con esta inversión?

Todos sabemos que cada lluvia, los vecinos del Barrio de Ose o Aguas Corrientes, quedan aislados, niños, trabajadores y hasta personas enfermas han tenido que utilizar botes para llegar a la ciudad. Sin embargo en la reunión que ellos efectuaron con jerarcas municipales, se les indicó que no había recursos (???) para hacer el puente que solucionaría el tema.

No hablemos de la falta de caminería en toda la Ciudad del Plata o Pueblo Nuevo, (que no tiene ni un cm. de cordón cuneta), de infinidad de temas que podríamos poner sobre la mesa, o que usted también está pensando amigo lector y que están antes de esta compra.

Es una de las peores inversiones. Lo peor es que tiene la firma del Frente Amplio.

Reforma tributaria versus pequeña empresa

A partir del 1 de julio se pone en práctica la reforma tributaria impuesta por este gobierno.

En lo que pretende ser una modificación tributaria donde, al decir del gobierno «pague más el que tiene más y menos el que tiene menos», es para las pequeñas empresas solamente un cambio de nombre en el impuesto a pagar.

Lo que antes se pagaba a la DGI como IPE, la suma de $ 1470, ahora se pagará como IVA.

En estos días hemos escuchado a cierto dirigente de la Asociación de Micro y Pequeñas Empresas Maragatas, decir que esta reforma «condena a morir» a las pymes, no estamos en nada de acuerdo.

Las empresas que tributan como Literal «E», o sea que aportan IPE, ahora pasan a aportar IVA, en la misma suma, según informa la misma DGI.

Con respecto a la segunda aseveración de que las facturas emitidas por éstas no servirán para las empresas compradores que descuenten el IVA, tampoco lo sirven ahora por el Literal «E». O sea que es un cambio para que todo siga como está.

Lo que condena en realidad «a morir» a las pequeñas y medianas empresas nacionales va por otros carriles, que desde hace tiempo venimos analizando desde estas páginas.

En esto pretendemos señalar algunos de ellos:

1- La pequeña empresa se mueve en base a los niveles de consumo de la sociedad. Depende directamente de la «plata que tenga en el bolsillo el vecino», y este es un aspecto que sí cuestionamos severamente al gobierno, para nosotros continuista en el tema económico.

Si el vecino, el consumidor directo, no ve aumentado su poder adquisitivo, inevitablemente tampoco podrá consumir más. Y es ahí donde está el gran salvoconducto de la micro empresa, no en la carga impositiva.

Cualquiera puede pagar los impuestos que sean, siempre que tenga los ingresos suficientes para hacerlo.

Y una ecuación invariable, para gastar más la gente, la población, tiene que ganar más, la micro empresa no es más que un simple eslabón en la cadena de consumo interno.

Por otra parte este rubro es uno de los grandes sostenes de la economía nacional. Son capitales que no se «fugan» cuando vienen las crisis, aportan como pueden, siempre y a pesar de los diferentes ensayos que se han practicado en este país por los alternados ministros de economía. SIEMPRE HAN SUBSISTIDO COMO HAN PODIDO.

2- En lo que respecta a la micro empresa manufacturera nacional, no es lo impositivo lo que «lo mata», sino el ingreso de productos manufacturados a precios muy menguados, de sociedades más poderosas y desarrollas eco-nómicamente.

¿Cómo puede competir una pequeña industria nacional, en el rubro que sea, cuando las puertas siguen abiertas a las importaciones con bajas cargas impositivas.

¿Qué fabricante, artesano, etc. puede competir, frente a industriales que se mueven en otros mercados multitudinarios y en economías que no han sufrido los altibajos de la nuestra.

O acaso los errores de los diferentes ministerios de economía nacionales , ¿no han repercutido desgastando total y nefastamente a nuestra industria?

En este país se sigue apostando a lo mismo. Cualquier modista podrá afirmar que le sale más barato comprar un pantalón o camisa hecha en China, que hacerla con sus propias manos. Por consiguiente esa modista no va a gastar en el boliche del barrio y el bolichero del barrio no va a gastar en lo de la modista.

Y ese pequeño industrial o artesano, ¿dónde gasta el dinero de sus ingresos?.

Es la misma cadena, es donde este gobierno, al igual de los anteriores sigue sin preocuparse por salvar a todo lo que pueda hacerse acá.

3- Los teóricos de las grandes economías (como el actual Ministro de Economía), SIGUEN SIN MIRAR AL PUEBLO. Solo le interesan los grandes números, mientras la gente pelea y muere sin grandes logros.

Por otra parte como nos decía hace muy poco un pequeño industrial maragato; «cómo se establece el monto que yo debo pagar». La respuesta es muy sencilla, desde oficinas técnicas, que jamás derramaron una gota «de sudor», trabajando con las manos.

Por eso desde está páginas hemos hablado en reiteradas oportunidades y en lo que respecta a lo que se puede hacer desde la economía nacional, de proteccionismos y carga impositivas graduales, de políticas serias mirando hacia la micro empresa nacional

Nadie puede pagar más de lo que gana. Nadie puede competir con malos ministros de economía en su país, frente a sociedades proteccionistas, serias y más poderosas.

Lo demás para la micro y pequeña empresa local es PURO CUENTO.

4- No es menor tampoco el rol que pueden jugar los municipios en el desarrollo de esta rama de la economía. En nuestro Nº 9, hablamos entre otros de: exoneración de ciertos aportes municipales; potenciar los recursos y ventajas que se tiene en una región; identificar oportunidades locales y globales; entender el espacio local como plataforma de competitividad; descentralización; desarrollo de servicios financieros y no financieros a la producción, impulsando además servicios avanzados; etc. etc.

Mientras estas variables no estén al alcance del micro y pequeño empresario o industrial, este país seguirá siendo sub desarrollado, pobre e ignorante de sus propias potencialidades.

Eduardo Hernandez

domingo, 3 de junio de 2007

Histórico


Luego de una medida se supención de grupos radiales(AVANZAR, 26 de Marzo y Corriente de Izquierda) de los órganos de conducción política, en San José una parte del Frente Amplio comienza a transitar por otro senda.


Se quiere acallar la voluntad de una franja de votantes con «reglamentos», que hasta muchos de ellos consideran irregulares.Se quiere acallar a los que piensan diferente.Se quiere acallar a aquellos que dicen lo mismo que el Frente Amplio decía hasta el día antes de que se asumiera el gobierno. Por eso no dudamos en asegurar, que si todo sigue así, las distancias se irán incrementando, -y como las ideas no se matan, muy pronto, nuevos espacios se irán generando.
OPINIONES:
No querés sopa, dos platos!!!
Gerardo Cedrés - AVANZAR
Hace exactamente un año y un mes en esta misma publicación, bajo el título «Ni chicha ni limonada» y de alguna forma anticipándonos a todos los sucesos que vendrían después, haciendo referencia a la forma que se había hecho la elección de Costa como presidente de la Mesa Política Departamental, entre otras cosas escribíamos: «Nuestro voto en contra en dicho Plenario se debió a que nuestro grupo sostuvo desde el principio, públicamente y en reuniones con otros sectores que era imprescindible llegar a una candidatura por consenso. Sosteníamos sobre todas las cosas, que la unidad del Frente debía prevalecer sobre la mira de los intereses sectoriales y/o personales, porque la izquierda no se agota en el proyecto individual de cada uno de sus militantes. Por ello proponíamos llegar a concertar entre TODOS, para obtener por unanimidad, sin exclusiones, sino con inclusiones, dándole a nuestra fuerza la unidad que el tiempo histórico requiere. Encontramos el mayor de los respaldos en el Artículo 18 de nuestro Estatuto Nacional que, con respecto al Sistema de decisión dice: « Como norma general se agotarán los esfuerzos políticos para lograr acuerdo en todos los temas que no sean de simple procedimiento», es decir CONSENSO. Creemos finalmente, que el tiempo requerido para que la decisión se tomara con la debida profundidad de análisis, no se cumplió quitándole así al hecho, la trascendencia que el mismo requería. En primera instancia a este plenario no concurrieron 18 compañeros del total de 54 componentes. Es decir que no asistió al mismo un 33, 33 % de los compañeros delegados. No se llegaba a los 4/5 que los Estatutos Nacionales establecen para elegir presidente y vice. Al realizarse la votación tampoco se obtuvo los 2/3, requeridos en segunda instancia. Se necesitaban 36 votos, de los cuales la única fórmula propuesta obtuvo 32. Esto hace que un 40,7 % de los integrantes de este órgano deliberativo no apoyara a la misma. Posteriormente a eso se vota una moción por mayoría simple donde se establece que se elija presidente y vice con los 4/5 de los presentes y no del total del órgano, lo cual es a nuestro entender, una modificación arbitraria del Estatuto, que es de carácter nacional. Esta resolución fue tomada además por los delegados de los comités, sin consultar a sus asambleas respectivas, a excepción de dos delegados de Comités de Rincón de la Bolsa que se abstuvieron de votar. Ante todo esto, y en base a que entendemos que se podría haber llegado a otro tipo de acuerdo más fructífero para nuestra fuerza, es que mantuvimos nuestro voto por la negativa». Pero el tema no quedó aquí. Luego viene el Plenario Departamental de Libertad y allí -y haciendo eco de nuestra concepción democrática votamos en contra de ese reglamento que hoy se está aplicando ahora. En primer lugar porque consideramos que el Frente, a la cual yo me sumé, por mi corta edad hace muy pocos años (tengo 22 años), y cuando cursaba 6to. año de Preparatorio de Arquitectura, es en nuestro país la manifestación sobre todo de las minorías, donde no puede haber excluidos. No se podía limitar solamente a las siete listas más votadas la participación en la mesa, sino que todos debían participar con voz y con voto, indudablemente sobre la ponderación electoral que se obtiene luego de dichas instancias. Pero el reglamento salió, como pudieron lo impusieron. No obstante eso mi fuerza política AVANZAR, participó en dicha instancia electoral, que fueron las últimas internas, en conjunto con otras fuerzas y con el apoyo que nos dieron nuestros votantes, obtuvimos un lugar en la Mesa, muy a pesar de otros sectores que a mi entender pretendían desde ya dejarnos afuera (Quintos, antes de la 738, la 77 , la 99000 y del resto). Ahora y por estos lares, la voluntad popular, el apoyo que deja la gente en una urna, se borra con un reglamento. No cansados con pasarnos por arriba en un Plenario donde no se respeta un Estatuto Nacional, que como la Constitución de un país es el único respaldo que tiene las minorías cuando quieren hacer valer su voz, nos echan literalmente con un «boleo en el traste». Y así quedamos como los NEGROS Y LAS MUJERES en este país cuando no se había universalizado el voto: «sin voz y sin voto». ¿Qué opina usted, amigo lector?... Quien opina diferente lo acallamos, lo matamos... como si de esta forma fuera a dejar de existir. Por qué digo todo esto como introducción. Porque indudablemente es una reflexión de mi corta militancia en la izquierda. Yo entré por acá porque me gustó la movida que se venía haciendo en defensa de Ancap e indudablemente soy un defensor de nuestro patrimonio. Posteriormente, junto a Carlitos Patetta, tuve oportunidad de participar en diferentes actividades que él junto a su filial gremial de FOSE, realizó por la defensa del agua. Junto a los compañeros me fui formando, recibí información y sostuve- lo que me llevó a trabajar en todos mis ratos libres, que era imprescindible salvar para el país el recurso hídrico. Conjuntamente con ello me vinculo a AVANZAR, -experiencia de grupo autónomo y dirección horizontal, lo que me lleva a la Mesa Política y a los Plenarios Departamentales. Es aquí cuando llego al Frente Amplio departamental y vaya sorpresa la mía, no había casi jóvenes! No había jóvenes en la mesa, ni en las comisiones, ni en los Plenarios! Menos jóvenes con voz y voto. Hablé con mis compañeros de clase y muy poco era su interés por militar y participar conscientemente en la construcción de su propia sociedad. Un «hacé la tuya», «no te compliques», «fumate un porrito», «¿y qué vas a cambiar?», etc. etc, fue lo que me dijeron incansablemente formados en lo que es para mí un individualismo social atroz. Es mejor mirar Tinelli o Gran Hermano, que pasar las noches en reuniones con compañeros. Leí libros y mucho material de izquierda en este tiempo. Pero bien... qué me ha demostrado el tiempo, ... hay algo que no anda bien. Indudablemente a qué van a ir los jóvenes a las mesas políticas, a las comisiones, o a los plenarios? Si por alguna razón llegan a pensar diferente, los van a acallar. (Puede ser que si los precisan para realizar volanteadas o pintadas, sí los dejen estar). Quién con cabeza abierta los va a escuchar sinceramente, sin pretender condicionarlos. Lo que es al menos en la Mesa Política del Frente Amplio de San José, estoy muy seguro que no. Y mi decepción como joven, con estos dirigentes, no tiene medida. Sin embargo sostengo que por más que castiguen las ideas éstas van a subsistir. Como joven me seguiré ganando espacios. Me gusta militar y lo haré donde encuentre esos espacios para hacerlo libremente, muy a pesar de los que quieren matar las ideas. Con mis jóvenes 22 años, como ven ya me han pegado varias bofetadas, pero me uní a estas ideas , me creo rebelde y no dejaré de estar acá defendiendo lo que pienso y creo, como lo han hecho los de mi edad a lo largo de la historia. Indudablemente eso le va a pesar mucho a estos señores.

NOS CULPAN DE SER LOS AYUDA MEMORIA
Charve Patetta - AVANZAR
-¿Cómo ves la situación a esta altura? - Primero hubo un Frente Amplio que tuvo un pregón que fue el que lo llevó a la línea y a la meta como ganador el 31 de octubre. Ese pregón fue quedando de lado, después se empezó a hablar de pragmatismo, -un término que estuvo bastante en «boga», y en definitiva aquí comienza a cambiar lo que ostentábamos muchos izquierdistas o frenteamplistas. Seguimos esperando señales del Uruguay como país productivo, seguimos esperando la ruralización del país, el Uruguay se salva con el agro o se funde con el agro. Una prueba sobre lo que decimos y que sirve de ejemplo: se cerraron los puentes y los ingresos por turismo si vinieron abajo. Sin embargo en ese momento el país aumentó su PBI, y todo a través del campo. Y sobre esto decimos que acá se tiene que gobernar de frente al campo y no de espalda al campo. Estamos buscando la manera o la forma en la que se pueda desbloquear un posible TLC o TIFA, pero para uno que ha seguido estos temas de cerca, puedo decir por ejemplo que un agricultor norteamericano recibe un subsidio anual promedio de U$S 21.000 y acá tenemos productores lecheros peleando para que le suban un centavo la leche. Acá como productor rural tenés una inversión en el campo de U$S 300.000 y te quedan en el bolsillo cuando termina el mes $25.000 o un poco más, en el mejor de los casos. Pero no hablemos lo que sucedió con la aftosa o cuando los predios son invadidos por problemas sanitarios como han habido. Siguiendo con el tema campo, tenemos una población rural envejecida, -perdón a los que les llamo viejo con 55 años, pero es la edad promedio en la población rural. Paralelamente a ello y yendo a un tema social, ¿cuál es la edad promedio de nuestra población carcelaria?, hay un antagonismo total. En el campo tenemos una mayoría de población que cuando tiene que dejar de trabajar todavía siguen siendo nuestros productores.-¿Y las políticas del gobierno inciden en todo esto? - Lo que pasa que acá se habla de reforma tributaría, de reforma del estado de reforma de todo. Este es el país del diagnóstico, vivimos diagnosticando pero no resolvemos unos de los diagnósticos y a mi entender el más importante. De tantas reformas que hablamos, parece que la Reforma Agraria, es algo que se ha tratado de desterrar desde la época artiguista. Salimos de Artigas, hasta el Bebe Sendic y seguimos en «babia». Un reforma seria, una reforma de cara al campo, con un Estado detrás del productor, con un apoyo técnico universitario, logístico por parte de ministerios que puedan trabajar paralelamente al agro. Somos ricos hídricamente y sin embargo sufrimos sequías y eso no puede ser. Nadie se ha preocupado por estas situaciones. -¿Tiene relación lo que estás diciendo con lo que está sucediendo a nivel departamental? Yo creo que si. Primero porque los argumentos que se han dado para suspendernos o «expulsarnos» de los órganos políticos departamental, no son válidos en absoluto. No tiene solidez, no tiene fundamentación, no tiene ningún tipo de sustento. Entonces nos culpan de ser los ayuda memoria. De hacer memorizar de porqué se creó y que fue lo que siempre pregonó el Frente Amplio. Fue la unión de las minorías, la unión de la clase trabajadora, la unión del pueblo. Esto es castigo para decir «o se callan la boca», «acatan lo que nosotros decimos». Yo escuché decir a alguien «a mí no me sacan a ponchazos», acá no se trata de ponchazos, porque poncho no usa nadie, pero estatutos sí. Yo creo que el Frente de Seregni, se basaba en orgánicas para crear una fuerza política sólida, que en 30 años llegó a hoy ser gobierno. - De alguna forma afirmas que se le están dando acá en San José, con todo esto más fuerza a los blancos. Yo creo que sí. Y creo que nuestro Frente Amplio ha perdido espacios y todas estas medidas conducen a eso, a regalar el terreno. Es un problema de tácticas, de caminos. No es un problema de clearing, no es un problema de deudas, no querer llegar a un acuerdo entre compañeros. Somos una piedra en el zapato y nos quitan como tal. Las minorías están molestando, capaz que sí. Hay un intento a nivel nacional y capaz que en San José es la punta del ovillo que comienza a desenredarse, y bueno ¿por qué no?. Pero da la casualidad que yo nací en 1962 o si hubiera nacido en 1980, tengo un sentimiento de izquierda así, y voy a seguir peleando por lo que siento y creo.

DE ULTIMO
Nosotros como AVANZAR, estamos plenamente convencidos que tenemos que apostar al diálogo para que no sigan aumentando las distancias, sino que se propenda a la unión, a pesar de la diversidad de ideas que tiene que haber en nuestro Frente Amplio. Parafraseando a Seregni: unión en la diversidad. A ello apostamos. A pesar de que sostuvimos y seguimos sosteniendo que este proceso arrancó cuando en el Plenario donde se eligió al actual Presidente de la Mesa, no se respetaron los estatutos. Luego fuimos a un Plenario en Libertad donde no votamos este Reglamento departamental, -que ahora está en cuestión, ente otras cosas por considerarlo excluyente de las opiniones minoritarias y por ir a «contrapelo» con el Estatuto Nacional. En todo caso la representación en la Mesa Política departamental debe ser con voto ponderado, pero con la participación de todos los sectores y minorías, incluso los independientes. El Frente Amplio es eso, la unión de las minorías de izquierda, sin excluidos. No obstante ello seguimos cumpliendo con nuestras obligaciones económicas y de asistencia. En el año anterior la mesa se reunió con mucha irregularidad, donde muchos días no lo hizo por falta de cuórum. Además no debemos olvidar cuando hablamos de irregularidades, que el Plenario que eligió Presidente, se votó una fórmula, y más o menos al mes, ya había renunciado el vice presidente. (¿No debería quedar sin efecto toda la elección?, ¿por qué se sigue igual cuando se está «haciendo agua»? En la última elección interna concurrimos a las urnas en conjunto el 26 de Marzo, AVANZAR y la Corriente de Izquierda, obteniendo con el respaldo de los militantes frenteamplistas un 5to. lugar entre las 15 listas presentadas, y dejando por debajo a listas con representación en ministerios, entes, etc. etc. que hoy pretende ocupar nuestro lugar luego de la expulsión. No queremos dejar pasar por alto, -y haciendo un poco de historia, que fuimos nosotros también, -oh vaya casualidad!, los que encaramos de frente la anti-candidatura de Cerdeña. Pero bien, siempre aceptamos las condicionantes impuestas. Este año y como grupo local y autónomo que somos, sin recursos nacionales, dimos prioridades inicialmente a otras áreas, como lo es por ejemplo esta publicación que usted está leyendo amigo lector, mejorar las instalaciones para un nuevo local que tendremos a la brevedad, (para la militancia frenteamplista), o para otros proyectos de diferente índole que estamos trabajando. NUNCA dijimos que no íbamos a pagar más, solo teníamos un simple retraso, propia de grupos jóvenes y departamentales. NUNCA dijimos que no ibamos a concurrir a las comisiones, que no tenemos claro si a la fecha han funcionado como ta l en lo que va del año. Nos expulsaron. Decidimos participar del diálogo que se iniciara, a pesar que desde el inicio, el presidente de la departamental, Costa, ha realizado una campaña despectiva y de continuo agravio hacia nuestros sectores desde que asumió. Pero aquí no es cuestión de nombres, hay que salvar el FRENTE AMPLIO. La falta de capacidad de liderazgo, no puede dar pon tierra con esta construcción de la izquierda, con tantos años de lucha de miles de compañeros en años pasados y los que vendrán en años siguientes. El lunes 28 se efectuó una reunión política entre los sectores, MPP, Asamblea Uruguay, Partido Socialista, el Secretario de la Mesa, AVANZAR, 26 de Marzo y Corriente de Izquierda sin al presencia del presidente. Allanamos algunos caminos, y salimos, -podemos decir con propósitos de construir puentes de unión. Luego fuimos a la Junta Departamental y pareció que volvíamos a retroceder en cantidad de aspectos. No obstante ello en la misma Junta y por medio de nuestro Edil, presentamos una moción de postergar el tema Juntas para adelante, para continuar con las negociaciones, porque como lo dijimos desde el principio, no vamos a votar las Juntas desde la exclusión, desde la no participación, desde la arbitraridad. SI no hay soluciones al tema, avizoramos que la historia del Frente Amplio de San José, va a comenzar a cambiar, porque indudablemente muchos frentistas vamos a comenzar a caminar por otra senda. AVANZAR

lunes, 2 de abril de 2007

AFE UN TREN A LA URUGUAYA


Este medio de transporte que se inicia en nuestro país a impulso de capitales nacionales en el año 1866, tendría desde su nacimiento un fuerte concepto de integración regional con los países vecinos, por encima incluso de la producción nacional, según indican los historiadores Barrán y Nahum: «el ferrocarril en el Uruguay no se tendió para recoger la producción rural nacional sino para aprovechar el comercio de tránsito con los países vecinos». Eso explica el porqué de las primeras líneas que tenía como centro el Puerto de Montevideo pero que en general buscaban puntos fonterizos, -con exclusión incluso de centros de producción agropecuaria importante. Los historiadores Reyes Abadie y Vázquez Romero en la Crónica General del Uruguay, señalan: «...se buscaba atraer el comercio de tránsito de las provincias argentinas del Litoral y de Rio Grande del Sur a Montevideo». En ese mismo artículo se indican aspectos clarificadores de dichas intenciones en un Proyecto presentado en el Senado de la República de aquella época que exponía « Tenemos además al norte una gran provincia que está progresando mucho; la provincia de Río Grande. Es necesario llegar a ella a todo trance con nuestros ferrocarriles. Es preciso que nuestros puertos sean un día los de aquella provincia ...» Pero son los ingleses y sus capitales los que le dan un gran impulso al desarrollo del ferrocarril nacional. Es un proceso de crecimiento lento pero constante por aquellos años. Fue el 19 de setiembre de 1952, con la Ley 11859 donde se crea recién la Administración de Ferrocarriles del Estado como Ente Autónomo, la cual se designará con la sigla A.F.E. Años antes en 1948 se firmaba el convenio de compra venta celebrado entre el gobierno de la República y las Compañías Británicas de Ferrocarriles, así como la Compañía del Puente del Cuareim. Pero es en el 49 cuando los ferrocarriles pasan formalmente al Estado, encargándosele al Ministerio de Obras Públicas la toma de posesión del servicio y su explotación. Los abundantes ríos y arroyos del territorio de nuestro país que habían sido obstáculo para las comunicaciones es solucionado integralmente por el ferrocarril. La participación del Estado se incrementa bajo el concepto de la transformación social y económica que se podía lograr bajo este medio de comunicación. AFE llegaba a todo el país, cubría 3005 km. en el año 1984. Actualmente solo hace 1903 km. Significó también un incentivo para la conformación de centros urbanos entorno a las estaciones, dándose la fundación de pueblos más importantes que conoce la historia del país. Pero además fue una empresa que definió un estilo propio hasta en la vida de sus obreros, marca de un Uruguay diferente. En la página web de la empresa encontramos características en las edificaciones utilizadas para los funcionarios en el barrio Peñarol: «Dos grupos de viviendas para obreros, seis viviendas para empleados y dos viviendas para personal superior conforman el barrio, en una evidente estructuración clasista característica del pensamiento inglés del período. Las viviendas para obreros están separadas de las de empleados por un espacio intermedio con un centro de actividades sociales y deportivas y una escuela pública. .Las viviendas para obreros tienen una superficie de 110m2 y 165 m2, las de tres y cuatro habitaciones respectivamente. Carecen de jardín, dos de las habitaciones dan a la calle y poseen un patio posterior al que ventilan la cocina, el baño y el resto de las habitaciones. Están agrupadas en dos franjas paralelas, ordenadas en grupos de a cuatro y separadas por una calle estrecha. Las seis casas para empleados se ubican en un predio entre la vía y la Av. Sayago sobre la que dan sus frentes con jardín. Son más amplias que las viviendas para obreros, con una superficie entre 260m2 y 340 m2. Están separadas por muros medianeros y poseen patios interiores individuales. Tres de estas construcciones han venido modificando su uso, destinándose actualmente a actividades culturales y sociales. Las dos viviendas para personal superior están ubicadas frente a las casas de empleados sobre la Av. Sayago y son de mayor superficie, disponiendo de amplios espacios exteriores. Una de ellas está ocupada actualmente por un comedor del Instituto Nacional de Alimentación y una policlínica barrial, la otra se utiliza para reuniones y fiestas. El sistema constructivo dominante en el conjunto es de muros portantes de mampostería de ladrillos y techo de bovedillas cerámicas y viguetas de hierro. Las cubiertas de los locales de servicio, generalmente son de chapas onduladas sobre tirantería de madera. Los pisos son de tablas de pinotea o mosaico y los cielorrasos de yeso sobre tablillas de madera o de madera machihembrada en locales con cubierta liviana. El barrio se complementa con un club de actividades sociales, deportivas y culturales - El Centro Artesano fue ampliado en sucesivas etapas, anexando una sala de cine y espectáculos. El edificio del Centro Artesano se construyó con el mismo sistema que las viviendas y para la ampliación se empleó muro portante y cubierta de chapa ondulada sustentada por cerchas de madera». Pero el tiempo fue transcurriendo y aquella solución económica de transporte que cumplía además el fin de brindar conexiones entre los centros productivos más importante del país, brindando un muy importate rol social en el transporte de pasajeros comienza a ser desmantelado progresivamente y sobre todos a partir de los años 80 cuando entran en acción una corriente de políticos neoliberales (Sanguinetti, Lacalle, Batlle), que encaminan desde los partidos tradicionales una profunda privatización y aniquilamiento de las empresas estatales. AFE era una seria competente para las empresas de transporte de carga y de pasajeros, de hecho mal vista por los intereses de los socios del poder de aquellos años. Con el cierre de servicios muchísimos pequeños centros poblados del interior de nuestro país prácticamente quedaron aislados, con un enorme deterioro desde el punto de vista económico y social. Kilómetros de vía quedaron abandonados y decenas de estaciones de tren (magníficas construcciones), pasaron a conformar el rubro de «taperas», aunque algunas de ellas fueron alquiladas a amistades políticas de turno.
Los nuevos emprendimientos:
Con el advenimiento del nuevo gobierno se han comenzado lentamente a abrir nuevas señales en lo que refiere sobre todo al regreso del tren de pasajeros. Un caso de esos es el retorno en forma experimental desde diciembre del año pasado de la frecuencia a la ciudad de San José. Últimamente además se ha informado la reposición del servicio especial de los días sábados que se desarrollara en la temporada de verano. Los precios de los pasajes son muy económicos e indudablemente apuntan a cubrir necesidades sociales básicas. Un pasaje a Montevideo sale $ 40 y a localidades dentro del departamento como Ituzaingó, Capurro, Villa Rodríguez y Raigón, solamente $ 10. Aunque quedan aspectos por cubrir muy importante que redundarán en mejores servicios, como lo son sobre todo lo que refiere a la seguridad, restablecimiento de barreras y señales de cruces, pensamos que no debe haber marcha atrás en el desarrollo que se ha retomado de este medio de transporte. AFE debe seguir siendo estatal y no abrir su puerta al capital privado, porque si no el esfuerzo logrado por la población y los empleados en este retorno se verá rápidamente opacado por intereses, que no dudamos en afirmar, no tendrán nada que ver con lo social y ni siquiera con aquellos genuinos al país. Además el Estado deberá invertir seriamente para mejorar el servicio y hacerlo competente y digno frente al privado. De lo contrario estaremos creando solo un mecanismo social que aumente las diferencias sociales con un servicio para una categoría de ciudadanos clase B. La peor de las lógicas.

viernes, 30 de marzo de 2007

Empresas con beneficios

Desde nuestras páginas, en reiteradas oportunidades, hemos defendido la posibilidad de que un programa municipal -que pretenda defender la microempresa local- debería comprender la exoneración de contribución inmobiliaria de los locales donde se desempeñan sus actividades, como así también de la patente de los vehículos utilizados para el trabajo de dichas pequeñas empresas. Esto, sobre la base de empresas establecidas y en el marco de la importancia social y económica que dichos emprendimientos tienen, más allá de los avatares económicos nacionales y/o regionales y porque sostenemos que una región que apunta a participar de un mundo desarrollado, debe brindar garantías y estrategias esenciales -(no ficticias) a todos los microempresarios. Sin embargo este Ejecutivo Departamental continúa transitando caminos, en lo que hemos definido dentro del más absoluto desorden, sin planificación y apuntando, como también hacian en la dictadura, a obras de gran impacto «marquetinero», pero sin prevenir aparentemente en lo que a la población va a incidir. Lo importante es que la obra cause titulares de prensa, aunque escapen a un desarrollo urbano planificado urbanísticamente en base a las necesidades de los pobladores de la localidad. Lo importante parece ser ahora, en este período hacer peatonales o semipeatonales. Ya que al parecer la gran cantidad de emprendimientos del extranjero y los miles de puestos de trabajos prometidos, quedaron en un triste episodio con un supuesto empresario requerido por Interpol que se iba a instalar en la ex-barraca Cobas y al cual se le habían brindado los mejores recibimientos. Otros brillan por su ausencia. Aunque las calles barriales estén llenas de pozos o centros poblados como Pueblo Nuevo o Ciudad del Plata, no tengan un solo cm de cordón cuneta. La ciudad de San José y sobre la venida del Día de Gaucho se regó «de apuro» calles con gravillas suelta y un poco de asfalto, -quizás para demostrar al que llega, que acá se hacen obras o para tapar las grandes carencias que en caminería tiene nuestra ciudad. En esta semana -y desbordando nuestra capacidad de asombro, el Intendente Municipal remite a la Junta una iniciativa para liberar del pago de contribución inmobiliaria a los parkins ubicados -o vaya casualidad, entre las calles Espínola, Larrañaga, Colón y Batlle Berres. Se hace una obra de desarrollo urbano ¿sin ningún estudio sobre el impacto que en las actividades de la población van a causar?. ¿Ahora se pretende exonerar a empresas que no existen?. ¿Esas empreas van a brindar su servicio en forma gratuita?. Se dice que se pide la exoneración de empresas que utilicen el 70% de su área física para el estacionamiento de vehículos -en el otro 30%, ¿que actividad van a desempeñar? (En números, un terreno de 30 m de largo por 30 m de ancho, tendría 270 m cuadrados para otra actividad. Algo así como un terreno de 10 m de frente por 27 de largo.) Porque de lo contrario deberán aportar como cualquiera que brinde servicios en esa zona de la ciudad. Además y yendo a poner los puntos sobres las ies, no va a haber ningún emprendimiento en esa zona, -por el natural costo de los inmuebles, para personas de bajos recursos. ¿A quién quiere beneficiar ahora este Ejecutivo Municipal?. En esa zona ya hay algunas empresas establecidas en el rubro -incluso una de un ex-candidado a edil frenteamplista arrepentido. Creemos que esta iniciativa no puede prosperar si buscamos un desarrollo de la ciudad de San José sobre carriles serios y dejando de lado los improvisadores -que pueden andar bien para la Fiesta del Gaucho, pero no en el desarrollo urbano de una ciudad. La Bancada de Ediles del Frente Amplio, por consecuencia, no podrá acompañar esta iniciativa , deberá exigir desde el deliberativo departamental políticas de desarrollo planificadas y no dejarse llevar por las urgencias que causan las improvisaciones.